En el programa de hoy vamos a hablar sobre qué hacer para no perder los nervios con tus hijos.
Tal y como vivimos es algo muy común que ocurra, pero cuando queremos educar y criar en positivo y diferente a lo que se ha hecho toda la vida, pues aparece la culpa en nosotros y buscamos otras opciones, tenemos una necesidad de cambiar y de aprender otros métodos, técnicas o herramientas para llevar a cabo con nuestros hijos y con nosotros mismos.
Debemos recordar qué les sucede a los niños cuando les gritamos o perdemos los papeles ante ellos y saber que el primer cambio comienza en nosotros, en nuestros comportamientos.

EBOOK GRATIS
DESCUBRE "17 ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y AFRONTAR LAS RABIETAS"
Sin Perder La Paciencia Y Desde Hoy Mismo...
Recuerda que puedes descargar mis recursos gratuitos desde esta página.
A lo largo de este programa hablaremos sobre:
- Situaciones cotidianas.
- Consejos para no volver a perder los nervios y gritar.
- Apoyar siempre a los hijos.
- El mejor regalo es tu ejemplo.
Espero que os haya gustado, muchísimas gracias por todo, por vuestras valoraciones de 5 – estrellas en iTunes y vuestros comentarios en Ivoox, y en general porque agradezco que estéis ahí y que compartáis todo esto, ya que gracias a vosotros cada día somos más.
Podéis escribirme o hacer cualquier sugerencia en la página viviendomontessori.com/contacto También os invito a que entréis en el grupo privado de Facebook “Educación Positiva Tribu Viviendo Montessori”.
¡¡Recordad que los niños solo son niños una vez!!
Volvemos el próximo lunes a las 6:06, que paséis muy buena semana.
– – – – – – – – – – – – – –
Artículos relacionados:
- La importancia de respetar los tiempos de nuestros hijos
- Programa Creciendo En Positivo
- 14 Consejos para dejar de gritar a tus hijos
– – – – – – – – – – – – – –
Me encantaría saber tu opinión sobre este artículo.
Sólo tienes que marcar las estrellitas amarillas. ¡Gracias!
Hola como me identifico contigo en las vivencias con mis dos hijas, no es fácil, pero cada momento recuerdo el amor incondicional hacia ellos, e intento calmarme, gracias
Hola Fiodor, muchas gracias por escribirme.
Un abrazo enorme.
Estupendo podcast para hacernos reflexionar
Muchas gracias Beatriz.
Un abrazo enorme.
me encantó!!! Mis niños son re sensibles a los gritos. Tienen edades muy diferentes uno tiene 1 añito y mi niña tiene 13 años y ambos reaccionan muy mal cuando alguien levanta la voz. Mi chiquito transforma su cara y luego llora pero por largo tiempo (se nota su angustia). La mas grande queda mal por varios días le afecta muchísimo y no se logra nada gritándole. No están acostumbrados a escuchar gritos y cuando alguien levanta un poco la voz se nota y como. Hay gente que me dice justamente que los estoy malcriando; puedo equivocar mi camino pero quiero hacerlo sin gritos. No es perfecto mi hogar, mentiría si dijera lo contrario, me he enojado y mucho. Este fin de semana me sentía agotada y desbordada a punto de explotar pero respire y opté por hablar lo justo y necesario. Mi nena me mira y me dice te sentís mal de verdad no? jaja
Buenas tardes Carina
Muchas gracias por escribirme y por tu comentario. Lo estás haciendo genial, tranquila, esto no es malcriar. Alucino con los comentarios, pero a mi también me ha ocurrido sino les gritas o les castigas es que algo estás haciendo mal, cuando es justamente al contrario. Seguiremos luchando porque todo esto llegue a más familias.
Un abrazo enorme para ti y tu familia.
Hola, creo que hay un error, se oye el podcast 7 en lugar del 29
Muchas gracias Esther!! arreglado. Gracias de corazón.