
Descubre los 5 mejores organizadores para niños de 5 a 7 años
Organizadores para niños| Si tus niños tienen entre 5 y 7 años, estás justo en esa etapa donde conoces la verdadera aventura de ser madre.
DESCARGA GRATIS MI EBOOK:
¿Has oído hablar del método Montessori? Seguramente sí, pero imagino que por curiosidad te habrás preguntado ¿Cuál es y cuándo empezar este método? ¿cuándo se creó o cuándo surge? ¿cuánto cuesta? y, ¿cómo se aplica en la actualidad?
Toda esta información la he desarrollado a lo largo de todo el artículo, sigue leyendo y poco a poco verás el sentido de este método y todos los conocimientos que aporta.
A día de hoy son miles las familias que lo aplican en casa sin necesidad de llevar a sus hijos a este tipo de centros educativos.
A pesar de que cada vez son más los colegios Montessori disponibles, todavía hay demasiadas ciudades sin opción a este tipo de educación. Cada día es más conocido, pero aún nos queda mucho por hacer.
El método Montessori se puede aplicar en casa sin problema y sin coste excesivo, incluso podemos realizar materiales caseros o usar utensilios que tengamos por casa. Está al alcance de cualquier familia y para cualquier edad.
Así es como nosotros lo estamos llevando a cabo, en casa, con actividades y materiales que nosotros mismos estamos construyendo, sin necesidad de gastar mucho dinero.
También adquirimos algunos materiales que consideramos positivos para nuestra niña a buen precio.
Puedes ampliar la información sobre este tema con estos artículos:
Tengo que admitir que conforme vamos aprendiendo más sobre este método y lo vamos poniendo en práctica, más nos entusiasma esta filosofía de vida.
Pero déjame que te explique, a continuación te hablo de las principales características del método y cómo lo podemos aplicar en nuestra casa.
Posteriormente verás artículos en los que profundizo en diferentes aspectos de esta pedagogía de la que cada día más gente habla.
¡A por ello…!
¿Quieres saber más sobre el método Montessori?
Accede Gratis al Vídeo-Training donde te hablaré sobre los elementos más importantes de este método.
El método Montessori es un método educativo, se caracteriza por la independencia, la libertad con límites y respeto por el desarrollo físico y social del niño.
Importancia de la actividad dirigida por el niño y la observación por parte del adulto.
El niño se desarrolla a través de un trabajo libre con materiales didácticos.
El fin de este método es desarrollar el potencial del niño en un ambiente estructurado.
Ahora que ya conoces la síntesis del método Montessori, ¡vamos a ver cuándo surge y a conocerlo en profundidad!
La educación Montessori es lo mismo que el método Montessori, pero sí que adquiere otro matiz, ya que método es más relacionado con la pedagogía, en cambio, para mí, la palabra educación, está más relacionada con filosofía de vida.
Por ello, siempre digo que más que aplicar el método Montessori, lo mejor es hacerlo de forma global y llevar a cabo una filosofía de vida o educación Montessori completa.
La educación Montessori comienza en casa, no importa la edad del niño, podemos comenzar con un bebé o podemos comenzar en la etapa infantil o cuando el niño tiene 10 años, por ejemplo.
Las ventajas las veremos a lo largo del artículo, aunque anteriormente hemos nombrado varias. Y las desventajas, actualmente no he encontrado ninguna, porque es un tipo de enseñanza que se adapta a cualquier hogar, niño, sistema educativo, etc.
Por supuesto, habrá diferentes opiniones, pero me he dado cuenta que se suele confundir términos, técnicas o pedagogías, entonces tenemos un problema, porque atribuimos el nombre de Montessori a aspectos que no lo son.
En ocasiones, me habéis preguntado “¿Cómo funciona la educación Montessori?” esta pregunta os la iré contestando a continuación.
Solo deciros que es sencillo, porque en la mayoría de casos veréis que es aplicar el sentido común, sentido que hemos dejado de lado últimamente y se nos ha ido la cabeza hacía cosas materiales y superfluas que nuestros hijos no necesitan.
Soy partidaria de comenzar leyendo los libros de María Montessori, los que ella mismo escribió, ya que ahí tenemos la esencia.
Poco a poco intentar cambiar aspectos cotidianos y sobre todo, vuestra mirada a los niños.
Esta pedagogía creada por la Dra. María Montessori a finales del siglo XIX y principios del XX, para llevarse a cabo en las escuelas suburbiales de Roma, poco a poco se ha ido extendiendo por todo el mundo.
El método nació cuando comenzó a trabajar en la propia Universidad de Roma, como ayudante en el departamento de psiquiatría.
En esta época se interesó por la educación de los niños que tenían algún tipo de necesidad especial, logró que estos niños aprendieran a leer y a escribir.
Incluso consiguió que niños con trastornos mentales o necesidades especiales consiguieran aprobar los exámenes escolares.
El método Montessori consiste en acompañar al niño durante su vida, siguiendo su propio ritmo, sin competiciones con otros niños, así tendrá un desarrollo óptimo y brillará por sí mismo, sacando todo su potencial. Creando un ambiente respetuoso y tranquilo para su crecimiento, a través del orden y la disciplina.
María Montessori describe la mente del niño desde los 0 a los 6 años como la mente absorbente, donde mayor potencial tiene para desarrollar su aprendizaje de forma inconsciente.
Algunos de los beneficios de la pedagogía Montessori son:
Tu hijo se convertirá en un adulto feliz, porque habrá aprendido a amar lo que hace, ya que todo lo hará para y por él.
Imagina que significaría esto para su vida.
El niño es el que elige la actividad que va a realizar, es completamente libre, simplemente necesitamos un ambiente preparado y unos materiales específicos.
El ambiente preparado tanto en casa como en la escuela se compone especialmente de mobiliario, debe estar adaptado y al alcance del niño, con esto conseguimos que lo utilice por sí solo sin la ayuda de un adulto.
Organiza el ambiente dependiendo de los períodos sensibles, María Montessori los define como períodos donde el niño tiene un interés especial por algo, ocurren una vez en la vida y una vez que pasan no vuelven.
Los períodos sensibles van desde el nacimiento hasta los 6 años, podemos encontrar por ejemplo el período sensible del movimiento, del orden, del lenguaje, etc, como padres debemos saber ver este momento y darle respuesta para que siente sus bases para aprendizajes futuros.
El adulto en el método Montessori, tanto en casa como en la escuela, hace función de guía, solamente diseña el ambiente y observa al niño constantemente sin intervenir. Su objetivo es observar y estimular al niño para que aprenda por sí mismo y así llegar a ser completamente autónomo e independiente.
La enseñanza del método Montessori abarca estas áreas:
Todas las áreas Montessori se complementan entre sí y unas dependen de las otras conforme va creciendo el niño.
Siempre pensamos en la vida práctica o en las tareas de casa, porque es donde parte el método cuando son muy pequeños, cuando el niño tiene dominadas o adquiridas esas tareas va desarrollando y ampliando hacia el resto de áreas.
El ambiente preparado va dirigido a desarrollar el potencial del niño y sus aprendizajes realizándolo a su propio ritmo y con plena libertad de elegir que quieren hacer en cada momento.
Para ello este ambiente debe ser:
¿Se puede cambiar un ambiente preparado?
Sí, pero con mucho cuidado y siempre pensando en el beneficio de los niños.
Como padres queremos que nuestros hijos sean independientes, por eso podemos adaptar nuestra casa para desarrollar esta capacidad ayudándonos de este método.
Para crear el ambiente Montessori en tu hogar debemos guiarnos por lo mismo que en una escuela Montessori: orden, belleza, objetivos e intereses. Necesitamos lo mismo, un ambiente preparado y materiales específicos.
Los padres preparamos el ambiente teniendo en cuenta las capacidades del niño en cada momento, al igual que debemos dejarlo que sea autónomo en las diferentes partes de la casa, cocina, baño, dormitorio, salón, haciéndole partícipe de todas las tareas en cada una de estas estancias. De esta forma se responsabiliza de las tareas y de los objetivos utilizados, poco a poco ganará autonomía e independencia.
En estos ambientes preparados debe haber varias actividades para desarrollar, de tal forma que sea el niño el que elija libremente que quiere hacer y cuando lo veamos concentrado realizándolo no podemos interrumpir.
Aunque a los adultos nos parezca la actividad más simple del mundo, debemos respetarlo y dejar que termine esa actividad o que por sí mismo pierda la concentración.
Recuerda organizar tu casa teniendo en cuenta los períodos sensibles, así aprovechamos el interés del niño y damos respuesta a su necesidad de aprender sobre algún tema, por ejemplo el lenguaje, el movimiento, etc.
Los materiales Montessori para casa pueden ser iguales a los que se utilizan en una escuela Montessori, pero recuerda que los creamos nosotros mismos, no hay necesidad de gastarse dinero, podemos crearlos caseros para todas las áreas o en algún momento puntual comprar materiales Montessori.
Normalmente no nos paramos a pensar, pero el método Montessori está completamente relacionado con la educación en casa, cuando queremos que nuestros hijos nos ayuden en casa o queremos que colaboren en las tareas.
El periodo más conocido es el de 3 a 6 años, ya que es donde más herramientas encontramos para el desarrollo del aprendizaje.
Es el momento más fácil de actuar en tu hogar con el método de María Montessori y ayudar al niño con sus necesidades, pero recuerda que este método es válido para cualquiera de tus hijos, sin importar los años.
El adulto en casa, sería también una especie de guía, solo observa y ayuda al niño cuando es necesario.
Se puede introducir en cualquier casa, ya que es donde comienza la educación de un niño, toda la base de la personalidad de un niño comienza en el hogar.
Si queremos cambiar la educación que actualmente se ofrece, debemos comenzar a cambiar por nosotros mismos, los adultos.
"Este método es para todo el mundo que quiera un cambio en su vida y en la forma de educar a sus hijos. El primero que cambia es el adulto para enseñar y mostrar al niño con su ejemplo."
En el hogar deja lo necesario a la altura de tu hijo de forma que no necesite a un adulto cuando quiera hacer algo por sí mismo.
Esta filosofía de vida se puede aplicar en casa solamente, sin necesidad de ir a un colegio Montessori, simplemente estás cambiando nociones que tenemos adquiridas, educas y crías basándote en una filosofía de vida diferente a la que tuviste en tu infancia o diferente a la que tenías pensada hasta ahora, como fue mi caso.
Muchas familias se dan cuenta que al aplicar el método Montessori introducen un tipo de crianza diferente al que tenían pensado.
Es normal, esto viene porque como he dicho partimos de seguir al niño, de sus necesidades y de sus períodos sensibles en relación con los diferentes ámbitos de la vida diaria.
En este artículo te explico todo sobre el método Montessori en casa.
El método Montessori en las escuelas se lleva a través de las áreas que hemos mencionado anteriormente, el niño es libre de elegir su material y en qué quiere trabajar, además no hay horario de recreo, sino que pueden descansar y salir fuera del aula cuando les apetezca.
En las escuelas se desarrolla un ambiente de tranquilidad y paz constante, donde el aprendizaje, la libertad, la autonomía y la felicidad fluyen.
Las escuelas Montessori suelen asociarse al concepto de élite, porque suelen ser escuelas privadas, aunque debo decir que cada día hay más escuelas públicas que llevan el método Montessori en sus aulas teniendo en cuenta el currículo de la comunidad autónoma.
Las aulas de las escuelas públicas de hace un siglo no tienen nada que ver con las aulas que creó María Montessori, la mayoría de las paredes pintadas de negro, poco ventiladas, tenían aspecto fúnebre… en cambio las aulas Montessori estaban bien ventiladas, muy limpias y ordenadas, con luz natural, los niños disponían de material a su altura, como mesas, sillas, estanterías de tonos claros, con todos los materiales cuidados, ordenados y limpios.
El mobiliario era claro para que los niños pudieran apreciar cuando había polvo o estaban sucios, así los limpiaban.
Los niños están agrupados de forma diferente a un aula tradicional, también están por años, pero se mezclan edades, por ejemplo hay de infantil, de 0 a 6 años, de 3 a 6 años, de 6 a 12 años (corresponde con primaria), dependiendo del centro, en algunos la primaria también se divide de 6 a 9 años y de 9 a 12 años.
Los niños trabajaban de forma libre, independiente e individual (criticado mucho al método Montessori), cosa que tu hijo puede hacer en tu hogar.
"El trabajo individual fomenta la autonomía y la independencia, además el niño no es un ser social hasta los 6 años de edad."
Respetan a sus compañeros cuando están trabajando y solamente tienen un material de cada tipo, así aprenden a respetar su turno de forma educada y paciente.
Los materiales deben ser presentados por la guía para ser usados, para ello tienen en cuenta el desarrollo de cada uno a través de la observación diaria.
A tú derecha me puedes ver en un ejemplo de actividad Montessori, la Torre Rosa.
En este ejemplo Marta seria la guía y yo el niño. Fíjate como ella solo está observando en silencio cómo hago la actividad.
Con esta actividad quería explicarnos por qué en el método Montessori siempre se trabaja con tapetes o alfombras, por eso tengo los ojos tapados.
Aprovecho para agradecer a Marta de Pequefelicidad su magnífico taller en Albacete. Súper recomendado.
Se les anima a asearse y vestirse ellos mismos para ser independientes. En un aula Montessori no es necesario pedir permiso para ir al baño, tomarse un descanso, salir fuera del aula…
En el colegio aprenden a través de su curiosidad, teniendo en cuenta su desarrollo y el momento de aprendizaje donde se encuentra, aprende a través de sus experiencias, de su relación con los demás, mirando sus necesidades continuamente y aportándole las herramientas necesarias para el desarrollo del niño.
La guía no tiene un espacio exclusivo para ella, me refiero a una mesa por ejemplo como tienen en las escuelas tradicionales, sino que el aula es de los niños y del guía, comparten espacio de trabajo.
Otro tema muy importante del método son los materiales, hay diferentes tipos, María Montessori los creó a través de sus experiencias con los pequeños, según las áreas, como sensoriales, vida práctica, lenguaje, matemáticas y educación cósmica.
Muchos de ellos como te dije anteriormente se pueden realizar en casa sin costes elevados, pero otros se pueden adquirir a buen precio.
"No es necesario comprar todo el material Montessori que existe para aplicar el método en casa."
A lo largo del blog veremos cómo realizar materiales Montessori caseros con poco dinero y cómo presentarlos a nuestros hijos.
Además es compatible aplicar el método Montessori en casa y que nuestros hijos vayan a una escuela tradicional.
"El método Montessori es un complemento perfecto para cualquier tipo de centro escolar donde tus hijos cursan sus estudios."
Gracias a esta pedagogía comprenderá mucho mejor las áreas impartidas en su colegio y le ayudará a desarrollarse como ser humano completo.
Para acabar solo comentarte que si has llegado hasta aquí es porque el método Montessori te entusiasma tanto como a mí.
Me encantaría saber tu opinión sobre este artículo.
Sólo tienes que marcar las estrellitas amarillas. ¡Gracias!
A continuación verás los artículos que he escrito sobre este método, donde nos introducimos más en profundidad en él, te cuento mi experiencia y cómo lo aplicamos en casa con nuestra hija.
¡Si te ha gustado compártelo!
¿Te gustó el artículo?
Únete a nuestra tribu de mamás Montessori
Accede GRATIS a mi Vídeo-Training, donde te hablo de los elementos más importantes del método Montessori.
Organizadores para niños| Si tus niños tienen entre 5 y 7 años, estás justo en esa etapa donde conoces la verdadera aventura de ser madre.
Los niños suelen ser los más vulnerables de la familia y los que más sufren con la decisión de sus padres de separarse. Por eso, debes entender que el divorcio es siempre para los hijos una experiencia diferente que para los padres y aprender a gestionarla de forma positiva para evitar que se sientan culpables.
¿Cómo dirías que ha cambiado tu día a día en los últimos meses? ¿Tus rutinas diarias? ¿Tus relaciones familiares? Pasar mucho más tiempo con los nuestros, con nuestros hijos, implica: más atención, más empatía y mucha más comprensión y respeto.
En este artículo, quiero compartir contigo por dónde puedes comenzar tu a prepararte para educar a tu hijo en el ahora e invitarte a formar parte del II Congreso Montessori Internacional. Sigue leyendo para saber los detalles.
Debido a la Alerta por Coronavirus y permanecer en casa con nuestros niños, os dejo un vídeo explicando cómo establecer una rutina diaria y algunas actividades a modo de ejemplo.
Con este material podrás explicar a los niños de forma concreta (visual y manipulativa) el tiempo histórico, algo muy abstracto para ellos, desde el inicio de la vida hasta la actualidad, tanto en el aula como en casa.
Os cuento como fue el MBDay19 y como fue la entrega del premio Madresfera al mejor Podcast en 2018. Anécdotas y mis impresiones. Y sobre todo gracias a todos vosotros por vuestro apoyo.
¿Quieres saber cómo celebrar un Cumpleaños Montessori? Además, qué necesitas para llevarlo a cabo en tu casa o en clase paso a paso.
Servicio de mentoría para apoyar a las familias que se encuentran en dos momentos decisivos en sus vidas, y sobre todo en la vida de su bebé.
Tema polémico, pero necesario para conoce qué le ocurre a los niños en el cerebro cuando usamos imaginación o fantasía con ellos. ¡Te invito a leerlo!
Congreso Virtual De Mujer a Mamá, podrás descubrir que ¡Sí existe un manual de maternidad para el cuidado de tu bebé y de ti misma!
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.
Copyright 2022 | Viviendo Montessori | Prensa | Aviso Legal y Protección de Datos · Formulario de desestimiento | Hecho con ❤