
Descubre los 5 mejores organizadores para niños de 5 a 7 años
Organizadores para niños| Si tus niños tienen entre 5 y 7 años, estás justo en esa etapa donde conoces la verdadera aventura de ser madre.
DESCARGA GRATIS MI EBOOK:
En este artículo te quiero hablar sobre qué es o qué se entiende por Disciplina Positiva tanto en el aula como en la familia y cómo puede ayudarte en la educación de tus hijos.
Saber más sobre Disciplina Positiva me ha transformado y removido por dentro.
Notaba que me faltaba algo para completar la educación de mi hija y ahora tengo claro que ya lo he encontrado , además de transmitirlo a otros padres, que no saben qué les ocurre, qué no les funciona lo que hacen y se desesperan…
Durante mi formación tuve el privilegio de entrevistar a Marisa Moya, gran transmisora y a la que solo puedo agradecer todo lo que aprendí durante todo el curso y por supuesto, que me dedicara su tiempo.
La Disciplina Positiva no es controlar a los niños, es darles aliento para que sean ellos mismos.
Como padres y educadores debemos mirar a largo plazo, aprovechad los problemas de la vida para que los niños entrenen y sepan desenvolverse.
Lo mejor, todo esto se está confirmando con la neurociencia, ya que muchas personas creen que es una teoría o corriente más.
EBOOK GRATIS
La Disciplina Positiva es una filosofía educativa que defiende ser firmes y amables al mismo tiempo.
Su objetivo es el respeto y la cooperación entre las personas, resolución de conflictos, enseñar habilidades y estrategias para el día a día.
La Disciplina Positiva es educar sin utilizar premios ni castigos, ni chantajes…
Ayuda a entender la conducta inadecuada de los niños y brinda a los padres y educadores herramientas.
Para mí, la Disciplina Positiva es una filosofía de vida, es un cambio en ti, como adulto, es un cambio en cómo miramos a los niños y en las respuestas que damos a sus preguntas, emociones, frustraciones…
Es ver al niño como un ser capaz de todo y digno de respeto.
Aquí no hay luchas de poder, somos iguales, el niño no es inferior.
Simplemente es ver al hombre o la mujer en la que se convertirá tu hijo o en el que te gustaría que se convirtiera.
Y ahora te pregunto, ¿estás educándolo para que llegue a ser esa persona?
Alfred Adler (1870-1937) es el padre de la psicología individual y defensor de la naturaleza social del ser humano.
Para él los problemas que aparecen en la familia o en la escuela deben solucionarse de forma social, es decir, por todos los miembros de la comunidad.
Adler defiende el sentido de pertenencia para el bienestar emocional y mental del individuo.
A todos en algún momento nos han rechazado o no nos han tenido en cuenta, recordemos cómo nos hemos sentido.
Así es como se siente nuestro hijo/a cuando no le tratamos correctamente o no le acompañamos cuando nos necesita.
Rudolf Dreikurs es el discípulo de Adler, creía en la necesidad útil de todo ser humano para poder contribuir a la comunidad.
Los niños quieren pertenecer y la forma en que les hablemos y tratemos contribuye a crear creencias positivas o negativas en ellos.
Desde la infancia, el individuo saca conclusiones y recoge experiencias, sobre qué es lo que en la vida merece la pena.
Cada conducta tiene una meta, una finalidad.
Recordamos las experiencias y las interpretaciones que hemos guardado.
A partir de aquí, automatizamos comportamientos determinados por situaciones, es una forma de adaptarnos.
Ejemplo, si el amor hacía el niño nos lleva a mimarle en exceso, a permitirles actitudes no respetuosas, él hará lo mismo con nosotros. No podemos dejarle faltar al respeto hacía otros niños, padres, abuelos, etc, solo porque el niño es pequeño.
No se puede ignorar, porque a los 5 años el estilo de vida está constituido.
Niño mimado = niño no educado
Niño no amado = niño con problemas emocionales
El trabajo de socialización comienza en la familia, una vez llega al colegio tendrá que aprender a convivir, a colaborar, a resolver problemas, etc, sino está “equilibrado” vendrán los problemas.
“¿De dónde sacamos la idea absurda de que, para que los niños mejoren, primero hay que hacerles sentir mal?” (Jane Nelsen)
Todo comportamiento tiene un propósito.
La meta del comportamiento es sentido de la pertenencia (conexión).
El niño desde que nace está tomando decisiones en base al sentido de pertenencia y significación.
Los errores son oportunidades para aprender, es algo positivo.
Se basa en el amor, la comprensión, el entendimiento y la empatía.
La Disciplina Positiva tiene el objetivo de educar a niños y a adultos con herramientas y estrategias para afrontar cualquier cambio a lo largo de su vida, a saber cuándo necesitan calmarse, a resolver conflictos…
Algunas habilidades que se consiguen son:
– Seguro de sí mismo.
– Resolver problemas.
– Responsable.
– Emprendedor.
– Independiente.
– Feliz.
– Motivado.
– Optimista.
– Buen humor.
– Cooperador.
Con la Disciplina Positiva nos enfrentamos a los retos diarios con los niños, como desobediencia, desorden, falta de respeto, desafiantes, egoístas, rabietas, dependencia, desmotivación, miedos, berrinches, ansiedad…
A todos los padres y educadores nos encantaría tratar a los niños con el respeto que se merecen, cuando no lo hacemos suele ser por desconocimiento, ellos son el futuro y en ellos debemos poner nuestra esperanza para que el mundo mejore.
He realizado talleres presenciales en mi ciudad sobre Disciplina Positiva.
Me aportan muchísimo, son increíbles, porque los asistentes aprenden, pero yo me llevo un montón de vivencias compartidas y anécdotas que a mí también me hacen crecer y mejorar como persona y como madre.
Por ejemplo, en esta foto estoy realizando uno sobre cómo afrontar las rabietas mediante la Disciplina Positiva.
¡Demos a conocer la Disciplina Positiva!
Me gustaría que me respondieras en los comentarios sobre tus dudas o aspectos que más te interesaría que profundizara en Disciplina Positiva.
¿Habías oído hablar de la Disciplina Positiva? ¿La llevas a cabo? Cuéntamelo también aquí abajo en los comentarios.
¡Si te ha gustado compártelo!
Organizadores para niños| Si tus niños tienen entre 5 y 7 años, estás justo en esa etapa donde conoces la verdadera aventura de ser madre.
Existe una gran diversidad presente en los sistemas escolares, y esto en gran medida se debe a la pluralidad evidenciable en las etnias, religiones y culturas. La inclusión educativa y social conforma uno de los puntos claves en la eficiencia del aprendizaje.
Servicio de mentoría para apoyar a las familias que se encuentran en dos momentos decisivos en sus vidas, y sobre todo en la vida de su bebé.
En este artículo entrevisto a Marisa Moya, entrenadora certificada en Disciplina Positiva. Además escribo una breve introducción a la Disciplina Positiva.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.
Copyright 2022 | Viviendo Montessori | Prensa | Aviso Legal y Protección de Datos · Formulario de desestimiento | Hecho con ❤